Nuestros expertos, criminalistas con formación específica en Psicología Forense y Psicofisiología Forense y con amplia experiencia en el sector, realizan exámenes poligráficos de manera eficaz y discreta.
¿En qué consiste la prueba poligráfica?
Una prueba poligráfica, correctamente realizada, consta de varias fases. Generalmente, la duración completa de la prueba es inferior a las dos horas. Los exámenes se realizarán de forma discreta en nuestras instalaciones o en salas acondicionadas en establecimientos hoteleros próximos a su domicilio.
Durante la fase de examen (inferior a media hora de duración), se formulan las preguntas acordadas al examinado, mientras el polígrafo graba las reacciones fisiológicas del mismo.
Tras finalizar la fase de examen, el examinador analiza y evalúa los datos obtenidos. En un breve plazo de tiempo se envían los resultados al examinado.
¿Para qué vale el examen poligráfico?
Mediante este sencillo sistema es posible investigar fraudes, robos en empresas, engaños, infidelidades. Es frecuente el empleo de exámenes poligráficos en el control rutinario y preventivo de personas a tratamiento de desintoxicación por drogas y alcohol. También se realizan controles periódicos a personas con anorexia o bulimia.
Muchas empresas en las que parte de su personal maneja datos confidenciales realizan pruebas rutinarias al mismo con el fin de comprobar su honestidad. Empresas del sector seguridad realizan pruebas periódicas al personal encargado de manipular dinero, armas, etc. Comienza a ser frecuente el empleo del polígrafo en la complicada tarea de selección de personal, para puestos de alta responsabilidad.
¿El examen poligráfico es fiable?

Más información
¿Como actúan los mentirosos?
Mentir cuesta. Mantener una versión creada sobre un determinado hecho implica un gran esfuerzo. Nuestra experiencia nos indica que hay una serie de comportamientos reiterativos en las personas que desean engañar. Visite el artículo.
CONTACTO: